Reglas de tránsito:
Es muy importante considerar que las leyes de tránsito vehicular pueden variar de estado a estado. A continuación le presentamos algunas reglas para conducir en México:
• La luz amarilla es señal de detenerse, no únicamente de bajar la velocidad.
• En muchos casos, el carril izquierdo es sólo para rebasar. Una vez que haya rebasado un auto, regrese a su carril.
• Cuando los sitios o áreas en construcción no están bien señalados, maneje con precaución.
• Utilizar el teléfono celular al ir manejando no está permitido y es causa de infracción.
• Tenga cuidado en áreas de cruce de peatones.En muchas de ellas, los peatones tienen el derecho de paso.
• Los límites para manejar o "áreas de confort" son más reducidas, por lo tanto, la gente maneja más cerca.
• Tome nota que las luces rojas de freno del vehículo enfrente del suyo, muchas veces no funcionan.
• No es recomendable manejar de noche.
• Los límites de velocidad en México están marcados en kilómetros (1 milla = 1.6 kilómetros).
• Maneje más despacio que la velocidad mínima permitida, la cual está señalada en la mayoría de las carreteras y caminos. Una forma fácil de convertir kms a millas es: 100km/hr es aproximadamente 60 mph, por lo que si la velocidad máxima está marcada es 100 km/hr, es recomendable manejar a 55 mph (90 km/hr).
• En Estados Unidos se acostumbra manejar más rápido de la velocidad máxima marcada; en México NO se acostumbra esto.
Para mayor información visita nuestro artículo: